Siempre (o casi siempre) estamos inmersos en pensamientos sobre el futuro. Siempre creemos que lo que ha de venir, será muuuucho mejor que lo que estamos viviendo ahora mismo; las próximas vacaciones, las próximas vivencias… y creemos que el futuro nos reportará más felicidad de que la que tenemos ahora. Pero, ¿y si cambiamos el chip y disfrutamos del aquí y el ahora?
Todo aquél pensamiento de que “el ahora” no es mejor que “el después”, nos roba la posibilidad de poder tener un “aquí y ahora” súper fantástico. Puede que no tengamos la antena bien sintonizada y no nos demos cuenta de las grandísimas posibilidades que encierra el momento presente. ¿Por qué? Pues porque estamos con la cabeza en otra parte, en ese futuro prometedor, y no nos damos la oportunidad de hacer lo mejor con el presente.
Otro tema que me ronda la cabeza últimamente es el del sentimiento de estar perdiendo el tiempo. Estoy viviendo “el ahora” en modo cámara lenta. Y eso me da una terrible sensación de que no estoy siendo productiva. ¡¿Dios mío, estoy perdiendo el tiempo?!
La presión del tiempo sobre nosotr@s es terrible, ¿no os parece? Hemos crecido creyendo que si no estamos al 100% cada día, dándolo todo, haciendo mil cosas, estamos perdiendo el tiempo pero ...
¿y si no fuera tan terrible la idea de vivir el momento de ahora mismito, sin hacer nada más que por ejemplo, estar tirad@ en el sofá sin necesidad de dormir, simplemente estar ahí con los ojos cerrados, disfrutando de no hacer absolutamente nada de nada?
La cosa es que me he visto obligada a vivir de forma más pausada y al principio me hacía sentir un poquito mal porque “ostiaaa jodeerrrr, que no estoy aprovechando el tiempo para hacer cooosaaaasss!!!!”, pero una vez superas ese lavadito de cerebro de ser productiva constantemente, te liberas un poco la mochila llena de piedras que llevas a tus espaldas y bueno, como que de repente te sientes un poquito mejor.
Así que amores, ya os iré contando cómo me va esto de encontrar el equilibrio entre el haberme sentido un poquito presionada (por mí misma, no por nadie!!!!) a estar siempre a tope de los topes y mi ahora más pausado, más calmado.
Y en temas “artísticos”, ¿en qué punto estoy? … pues estoy en un punto de limpieza total y absoluta. He reducido drásticamente el material que tenía en mi scraproom y lo he dejado en lo básico, lo que realmente utilizo. Esto no quiere decir (¡ni mucho menos!) que me haya vuelto totalmente loca quitándome de encima cosas que no utilizaba ya. Bueno, quizás un poquito sí, pero me ha servido para hacer un ejercicio de conciencia y decirme “a ver, tienes miles de cosas que has acumulado durante años y que no utilizas. ¡Dales una oportunidad para que otros puedan disfrutar de ellas!”. Y así lo he hecho. Y, ¿sabéis qué? Me siento mejor después de haberme desprendido de cosas que me ayudaron en su momento a crecer artísticamente pero que tras ello, llegó el momento de decirnos adiós y de dejarnos marchar mutuamente. A ver, suena muy profunda esta conversación entre mi Yo y un bote de pintura acrílica, lo sé😛 Pero para que me entendáis: ¿de verdad necesito tres botes del mismo color acrílico, si hace más de un año que no le doy uso y no tengo previsto volver a tocarlo más? Pues me quedo con 1 y los otros 2 se van al scraproom de otra persona que sé que les dará bueno uso. Me explico, ¿verdad?🙂
¿Y vosotr@s? ¿Os ha dado alguna vez por hacer limpieza scrapero-artística, y quedaros sólo con lo que realmente importa?
mis acuarelas ahora están mejor organizaditas, más a mano, más fáciles de encontrar y mejor identificadas.
Mi querida hermana, gracias por compartir este post, esa transformación me recuerda aun con sus diferencias a la mia propia a nivel espiritual. Practicar el mindfulness y la meditación me han servido para saber que el «presente» es el lugar más inhabitado del ser.humano. Desgraciadamente, nuestra cultura y educación nos ha hecho sentirnos culpables de cada minuto de supuestamente «no hacer nada».
Ese no hacer nada, es todo lo contario, es hacer todo, encontrae esa calma, esa reflexión, ese alimento del alma. El estar lleno de actividades constantes lo unico que demuestra es el miedo a estar con nosotros mismos.
Te animo a tomarte esos tiempos para ti, esos tiempos de no hacer nada.
En cuanto a tu donación de materiales, que bonito poder hacer que otros descubran una pasión tan maravillosa. Gracias por ser como eres.
Te quiero
Me gustaMe gusta
me alegra que te haya gustado😀
Me gustaMe gusta
No veas como te comprendo y mucho, me tiré desde el 2006 hasta el 2010 estudiando para las oposiciones, por suerte me las saqué a la segunda porque no sé como habría acabado, el no parar de darle vueltas a las cabeza con tengo que hacer todo lo que pueda para sacar la plaza, necesito más horas para estudiar, incluso que te entre cargo de conciencia porque tienes un catarro bestial y no puedes estudiar, es algo bastante duro y enfrentarte al fracaso, es decir, aprobar pero no tener plaza es algo que no le deseo ni a mi peor enemigo, te sientes fatal aunque sepas que has hecho todo lo que podía y la autoestima está por los suelos.
Y después lo consigues y aunque en su momento me dijeron que me sentiría así no me lo creía en vez de ponerte a gritar simplemente sientes alivio y un vacío, si un vacío, que estupidez, pero es que después de estar tantos años haciendo lo mismo todos los días el saber que ya no hace falta te descoloca, hay que aprender a vivir de otra manera y no veas como agradezco haberlo hecho, al principio piensas que deberías hacer algo productivo, como una nueva carrera hasta que alguien sensato te dice estás loca para de estudiar y después buscas hacer algo diferente y vivir el momento como tú dices. Yo me apunté al gimnasio y poco a poco empecé a aprender a disfrutar del momento, en 2013 descubrí el scrap, y empecé poco a poco y ahora no pienso ni en carreras ni en nada más, hay gente que me dice que si no voy a promocionar pero ahora mismo estoy en un punto en el que pienso que no quiero, sólo quiero disfrutar de mi vida y de los pequeños momentos, mis viajes, mis gatos y mi familia y amigos. Agradezco tener este respiro y poder relajarme, he tenido suerte y me lo he currado un montón ahora es momento de disfrutar. Me alegro que ya estés en esa fase lo difícil es superar el tener remordimientos por disfrutar de la vida y del presente, creo que todo el mundo tiene derecho a eso pero a veces no nos entra en la cabeza. Un abrazo.
P.d.: perdón por la parrafada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado tu parrafada😀 Gracias por compartir tus pensamientos florecilla! Es verdad que hay un momento para todo y hay que saber disfrutar hasta del no hacer nada de nada.
Me gustaMe gusta
¡Qué bonita entrada! Un placer leer tu reflexión. Y no sé si lo he hecho ya, pero quisiera agradecerte tu recomendación de libros donde incluiste El camino del artista. Acabo de terminarlo y lo voy a repetir. Tú eres una de esas sincronías de las que habla el libro para mí. Un abrazo preciosa.
Me gustaMe gusta
Qué guay que te haya gustado una de las recomendaciones. Personalmente hay partes que me parecen muy largas y algo pesadas, pero en general me parece un libro muy muy útil e interesante. Si realmente haces los ejercicios, notas que como artista llevas a cabo más ideas de las que creías tener😉
Me gustaMe gusta
Dolce far niente! Que entrada más bonita y profunda. Sí, estamos en constante presión por parte de la sociedad y por parte de uno mismo: actividad, actividad, hacer mil cosas, tener de todo y mucho,… Y esta pausa y esta limpieza ayudan a encontrarnos con uno mismo. Tu que eres una de las personas más generosas que conozco! Aún das más, y no solo material, compartes conocimientos, sentimientos, reflexiones. El libro de Marie Kondo me ayudó mucho a hacer limpieza de cosas a las que sentía un apego que era innecesario. Gracias por compartir estas reflexiones! ¡Saborea cada instante! Besos
Me gustaMe gusta
Ostras, pues mira que estuve tentada de comprarlo pero creo que estaba agotado en Amazon. Tengo que volver a mirar, a ver si lo pillo. Jijiji Gracias preciosa por tu comentario y por el sábado mañanero tan bonito que hemos pasado juntas.
Me gustaMe gusta
Bienve….no te lo vas a creer pero ayer por la mañana tuve una conversacion con mi mujer y le conté que me pasaba esto que tu comentas….mi necesidad de librarme de muchas cosas que en su dia me sirvieron pero que ahora me lastran un poco…y sobre vivir el presente, hablamos de todo eso… Me encanta leerte siempre, pero cuando me reafirmas en mis pensamientos y gracias a ti veo que no soy un bicho raro…entonces te adoroooooo…jejejejej. Besitos
Me gustaMe gusta
Me llena de felicidad saber que te ha gustado esta entrada y que te ayuda a reafirmar ideas que ya tenías en esa cabecita. Y, ¿sabes qué? ¡Que vivan los bichos raros! Cuantos más seamos, más divertida es la vida😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay…. las autoexigencias….la verdad es que tienes razón, hay q parar, saber disfrutar del momento. Yo creo q he aprendido, aunque tengo mis rachas de querer hacer mucho y no saber por donde empezar. Como estoy en modo “on” con el tema del dibujo y pintura, también estoy en modo “on” de aprendizaje al respecto (enamorada, entusiasmada de todo lo que lleve color y hacerlo con las manos) …. Claro, en cuanto al tema de almacenaje es cierto que podemos ser un verdadero cajón de sastre. Y que valor tienes! Poder desprenderte de cosas q sabes q no usaras. Yo todavía no estoy en ese punto….me temo. Aunque todo llegara! En mi caso tengo muchas telas y fieltros q compre poco a poco ya q hacia broches y mas cositas…jeje pero aunque este todo parado mi sensación es que aun los necesito porque quiero hacer cositas de eso…tal vez para esas almas inquietas viene bien una agenda solo de labores (jajaja…no la tengo pero así vería si cumplo mis pequeños objetivos… Sin presiones y a mi ritmo). En fin, me alegro porque estés contenta con lo que tienes y hagas huequito para otras cosas que seguro te servirán aun mas.
Besotes!! Gret
Me gustaMe gusta
Hola preciosa Gret! Qué alegría volver a leerte. Sí que es un momento peliagudo el ponerte delante de todo ese material y decir, ¿de verdad voy a desprenderme de todo esto? Pero cuando ya llevas un rato haciendo “selección”, empiezas a sentirte cada vez más ligera. No sé, a mí me ha servido para poner en orden muchas cosas en mi cabeza. No sólo materiales. No sé cómo explicarlo, pero es como que me ha servido también para quitarme lastres mentales.
Me gustaMe gusta
Pues me parece que estas escribiendo palabras que en algún momento he pensado .
Brindemos Por esos momentos que pensamos que estamos perdiendo el tiempo.
Un achuchón Bienve !!!
Me gustaMe gusta
Mi queridisima niña !!Como me ha gustado leerte que bien ,un post realmente cierto , si a veces va bien plantearse hacer una limpieza , es verdad que ha veces compramos por el hecho de comprar nos parece que vamos hacerlo servir y nos llenamos de material , pues tambien me ha venido a la cabeza tambien hacer limpieza , con pocas cosas nos apañamos , Y despues de todo esto te sientes bien tenemos que vivir el presente el dia a dia y aprovechar con lo que te gusta , tambien pienso como tu me alegro de que todo te vaya bien guapisima un abrazo .
Me gustaMe gusta
Hola Bienve!. muy lindo lo que escribiste, es algo para ponerse a pensar.
Está claro que las cosas que acarrea la rutina hace que uno esté a mil por hora, y de ese correrío…qué se disfruta? casi nada. Y peor aún, parece que lo que se hizo no fue productivo, porque nunca es suficiente.
Pero creo que para mejorar el día a día esta bueno, como vos decís, liberarse de la mochila llena de piedras un rato al menos, para dejarse llevar y ver que pasa… disfrutar de ese momento en “stand by”… dejar descansar al cuerpo y a la mente simplemente no haciendo nada y sin pensar en nada… disfrutar de esos momentos del aquí y ahora, por más sencillos que sean (que a veces las cosas sencillas son las que más se disfrutan, pero no somos conscientes de eso) Creo que es bueno para la salud regalarse momentos así. =)
Un beso grande!
Me gustaMe gusta
Gracias Ana por tu precioso comentario. Qué gran aportación la tuya con tu escrito. Un beso muy pero que muuuuyyyy grande!
Me gustaMe gusta