Buenos días preciosidades mías.
Últimamente me invade el color. No puedo evitarlo: me chifla el color, las texturas, el reto de combinarlo todo junto.
Empecé en el mundillo del scrapbook haciendo álbumes y tarjetas y acabé escribiendo el libro SCRAPBOOK FÁCIL, PROYECTOS PASO A PASO del que me siento súper orgullosa …
Pero aquí no acabó la cosa y es que la curiosidad me seguía picando y después de un tiempito haciendo álbumes, agendas y no sé cuántos proyectos scraperos súper molones, quise probar con cositas nuevas, y me adentré en el mundo del Artjournal y del MixedMedia …
Algunas me preguntasteis la semana pasada qué libros me habían ayudado a ponerme al día en este mundillo. Pues aquí los tenéis. Son mis “básicos”. Para empezar, Dina Wakley (la nueva estrella de Ranger) sacó dos libros al mercado (ArtJournal Freedom y ArtJournal Courage). Unos “must have” porque son realmente básicos. Lo genial de Dina es que explica las técnicas fotografiadas paso a paso. No hay posibilidad de perderse entre mucha letra porque son dos libros repletos de fotos de paso a paso. ¡Como a mí me gusta!
Inmediatamente encima de la pila se encuentra el “Collage Couture” de Julie Nutting. Otro libro fantástico sobre muñecas y sobre cómo vestirlas con técnicas de collage. Fotos a porrón y técnicas ya ni os cuento. Una auténtica joya. La Editorial Acanto lo acaba de publicar en lengua castellana.
Después está uno que me chifla mucho muchísimo: MixedMedia Masterpieces de los autores Jenny & Aaron. Una pareja súper amorosa, pinky loca por la repostería. El libro está plagado de proyectos de MixedMedia. Se pueden hacer pulseras, pasteles decorativos (no comestibles), páginas decoradas para nuestros diarios, etc. Una mina de información con fotos también pasito a pasito.
Mi súper favorito es el “Drawing and painting beautiful faces” de Jane Davenport. Maravilloso para adentrarse en el mundillo de la ilustración de rostros femeninos con toques de fantasía. La conocí gracias a Wilma Rodríguez, del Blog AtiasRoom. Con Wilma empecé a animarme a aprender a dibujar y bueno, el resto, ya lo véis, estoy como loca con la ilustración :) (Por cierto, el libro de Jane Davenport está previsto que esté disponible en castellano para finales de este año. Ya os contaré más en cuanto tenga más información…).
Otro “must have” es el “Stamp It!” de Jenny Doh. Un básico para la iniciación al carvado de sellos. Aunque son sellos muy básicos, conviene tenerlo como base para empezar a carvar. Lleva muchas explicaciones, trucos y consejos, además de dibujitos muy sencillos para reproducir nosotr@s mism@s con nuestras gubias.
“No excuses art journaling” de Gina Rossi Armfield y el “Paint Mojo” de Tracy Verdugo son dos libros no imprescindiblemente “must have” porque no son tan “atractivos” a la vista como los anteriores, pero sí encierran una sabiduría y una profunidad de técnicas de las bellas artes que les faltan a los demás. No son tan comerciales (éstos dos), pero por ello no son menos importantes. He aprendido muchísimo de ellos y me alegra tenerlos en mi colección.
“Art Doodle Love” de Dawn Devries es un cuaderno lleno de páginas de colores con instrucciones divertidas para llenarlas de arte. Para empezar en el mundo del Doodling y del ArtJournal está genial porque la parte de crear un fondo ya está hecha: sólo tienes que encargarte de llenar las páginas de dibujos, textos o lo que te venga en gana. No es un libro que te enseñe nada; más bien es un libro de prácticas para aprender a “soltarte”.
En esta colección me faltaría uno súper importante (si existiera): uno de Tamara Laporte (conocida por su blog WillowingArts.). Si existiera un libro de esta artista, haría lo que fuera por conseguirlo :P De momento podemos disfrutar de su gran cantidad de cursos online disponibles en su web, todos súper recomendables.
Y bien, aquí tenéis el listado de los libros sobre ArtJournal y MixedMedia que yo os recomiendo. A parte de todo esto, debo decir también que sin la ayuda de Marta Rosell y sus clases personalizadas de dibujo, no habría avanzado tantísimo. Es cierto que online se pueden aprender muchas cosas, incluso a través de los libros. Pero la verdadera perfección en técnicas te llega a través de la práctica y del aprender “in situ” con alguien que pueda corregir tu trabajo al momento para percatarte de tus errores y así avanzar más y mejor.
Yo soy una persona que es más bien autodidacta. Me gusta aprender a mi bola y a mi ritmo pero la experiencia también me ha enseñado que no todo el saber está disponible de forma gratuita y que hay conocimientos por los que vale la pena pagar un buen dinero para aprender. Es el caso tanto de los libros en los que he invertido dinero para conseguirlos y los cursos online en webs como WillowingArts y AtiasRoom. La inversión en este conocimiento ha valido la pena, cada céntimo :) ¿Cómo estoy tan segura de ello? Pues echando la vista atrás y viendo cómo ha evolucionado mi trabajo en los últimos años (especialmente en los últimos meses) …
Os dejo con una pequeña galería de mis últimos trabajos. Un abrazo enorme y felicísima semana a tod@s. MUAKS!!!