Art Alchemy Acrylic Paint de Prima vs. Silks de Luminarte

¡Hola preciosas florecillas! El otro día cuando os hablé del uso del Papel de Seda en las Bellas Artes, utilicé algunas pinturas acrílicas muy especiales y a fecha de hoy, muy raras de encontrar ya. Se trata de las bellísimas … Sigue leyendo

Pintando con Chalk Paint Spray

¡Hola preciosidades! Tenía muchas ganas de enseñaros esta nueva adquisición que hice el pasado sábado en la tienda ScrapShu. Resulta que últimamente no sé cómo me las apaño, que me pongo a comprar Chalk Paint como si no hubiera un mañana. … Sigue leyendo

Tutorial cuadro MixedMedia paso a paso

¡Hoooolaaaa hooolaaaaa! Aquí estoy de vuelta con un nuevo tutorial. Seguro que recordaréis el proyecto del Poste Indicador Fantasía que hice hace unos meses (pincha AQUÍ para ver el vídeo-tutorial). Pues me he animado a hacer algo similar, pero en … Sigue leyendo

Hablemos sobre las acuarelas “Peerless” (demo Peerless Watercolors)

¡Hola florecillas mías! Ya sabéis que yo sigo con mi pequeña (GRANDÍSIMA) obsesión por las acuarelas. Al final acabaré teniendo un surtido imposible de acabar, ya lo veo venir … pero bien, yo a lo mío y a ver qué … Sigue leyendo

Recomendaciones de libros y revistas y nuevos truquitos distress

Buenos días florecillas.

Espero que hayáis descansado mucho en este puente y que también haya habido momentos para la familia, para el scrap, para la diversión, para disfrutar del frío del invierno, etc etc etccccc.

Yo estuve liada el viernes tarde y el sábado por la mañanita, con el sorteo del ejemplar de mi libro SCRAPBOOK FÁCIL. Fue lamentable que no pudiera extenderme mucho en la entrada ya que parece ser que WordPress estaba haciendo actualizaciones y tuve muchos problemas para poder publicar el post que anunciaba el nombre de la ganadora del sorteo.

El libro se lo ha llevado Vanessa Llama, de Valencia, que participó contestando al concurso a través de Pinterest. Felicidades Vanessa🙂 Me consta que hoy la Editorial Acanto enviará el ejemplar a tu casa!

Y bien, ¿en qué más he andado liadita estos días de descanso?

La verdad es que descansar, he descansado poquito, porque he querido aprovechar el tiempo para hacer cositas. Una de ellas ha sido hacer las galletitas de Navidad que preparo todos los años. Ya que mi hermano Charly no estaba para ayudarme (le encanta la repostería y se le da fenomenal, pero está en Alemania trabajando), pues me veía ya que me daría el palizón yo solita. Pero nooooo, mi madre me ayudó un montón. Menos mal, porque la masa de los Lebkuchen se me resistía y necesité un buen brazo acostumbrado a amasar a mano, para poder obtener la consistencia adecuada para hacer las galletas. El resultado final, mirad aquí:

galletas navideñasLo genial es que he podido aprovechar la gran cantidad de galletitas que han salido para preparar pequeños detallitos de San Nicolás para la familia. Preparamos unos buenísimos “kits” con bandejas en las que metimos galletas caseras, una taza de cerámica bonita, una cuchara personalizada (con el nombre grabado a mano con un Dremel), una bolsita de chocolate en polvo con canela, unas nubes para acompañar el chocolate y una tarjeta de felicitación navideña. Pedazo de Kit, ¿verdad? Pues ese es uno de los trabajitos en los que anduvimos liados el fin de semana.

También aproveché para poner al día mis álbumes de fotos de familia y empezar a decorar el de la boda. Madre mía, hay tanto trabajo por hacer!!! Pero me lo tomo con calma🙂 Sin agobios!

Hablando de scrapbooking, revisé varios libros y revistas con los que me hice hace unas semanas y que todavía no había tenido oportunidad de hojear. En una de las revistas que me consiguió mi amigo Danny (Revista PAPERCRAFT, que luego vi que en la FNAC también las venden!), venía de regalo una herramienta muy chula que ya había visto con anterioridad, pero que no me paré a mirar nunca para qué servía (aunque intuía más o menos la función). Os lo enseño:

 Distress 2

Es una “distress tool”, una herramienta que básicamente lo que hace es rayar la superficie para “pelar” el papel y dejarlo, envejecido (con efecto “usado”). En realidad es una simple “piedra” como el papel de lija, pero con forma de corazón y rosita😉 La había visto antes como la Distress Tool “heart attack” de Memory Keepers o la Distress tool de Tim Holtz (que me la compré hace poquito, aunque lleva ya años en el mercado, y que me gusta mucho usar para envejecer los cantos de fotos y tarjetas). Hay muchas otras, de distintas marcas.

La cuestión es que es una herramienta muy básica y que uno en casa se la puede fabricar con un poco de papel de lija pegada a una superficie. Pero es chula. El efecto es bonito. Mirad por ejemplo cómo queda un papel con relieve:

Distress 1Lo sé, es muy básico y seguro que much@s ya lo conocíais, pero para las que no (como yo), pues es gracioso descubrirlo🙂

Otros libros que tenía pendientes de revisar eran dos que tenía ganas de leer:

Pintura Lab de Deborah Forman

Collage Lab de Bee Shay

Como me estoy poniendo al día con las nuevas técnicas de pintura/mixedmedia/artjournal, pensé que sería interesante revisar estos libros de artistas afianzadas en el sector que han investigado mucho en el mundo del arte y han aportado su granito de arena haciendo libros-tutoriales de técnicas.

LAB Collage 3

LAB Collage 2

LAB Collage 1

A raíz de mirarme estos libros que están fantásticos y que contienen mucha información sobre teoría y práctica de la pintura, me puse a investigar a las dos autoras y me sorprendió muy gratamente sobre todo el blog donde participa Bee Shay, que tiene costumbre de colgar foto-tutoriales de pequeñas prácticas. Por ejemplo, éste tutorial de elementos orgánicos combinados con Golden Matte Medium y pinturas acrílicas: Lab6-Organics

Son libros muy buenos para aprender los secretos de la pintura más en profunidad. Me han gustado mucho porque se plantean como proyectos-retos para practicar diferentes técnicas sobre distintos soportes y lo divertido es que las prácticas las construyen de manera que pruebas el mismo proyecto sobre distintos soportes o con variaciones, para que puedas estudiar las diferencias en el resultado final.

Si os interesa más información sobre estos libros, pinchad sobre los siguientes enlaces:

Pintura Lab de Deborah Forman

Collage Lab de Bee Shay

Después de estas interesantes lecturas y pequeños descubrimientos, también he tenido tiempo de ver la tele, películas y perrear en el sofá. Khalessi como siempre, cerquita de la estufa:

Mantita caliente

Khalessi delante de la estufaY ésto ha sido todo por el fin de semana larguito. A ver si esta semana me da tiempo de subiros más tutoriales, más entradas y muuuchas más fotitos🙂 Hasta entonces, os deseo una felicísima semana. Abrigo+bufanda+guantes+gorrito siempre a mano, ¿eh? Que ya hace fresquito en la calle😉

Trabajo, trabajo y más trabajo…. ¡cómo me molaaa! — sobre proyectos scrapbook y herramientas que dábamos por imposibles …

Hola mis florecillas.

Hoy vengo en modo “sneak peek” total y absoluto. ¿Qué significa éso? Pues básicamente que os pongo el caramelo en la boca … ¡y os lo quito corriendo!

Me tendréis que perdonar y es que se trata de posts que he estado preparando para mi colaboración como DT de La Crop y claro, no puedo desvelar del todo de lo que tratarán mis siguientes entradas. Peeroooo sí puedo compartir con vosotr@s pequeñas imágenes para ir abriendo el apetito scrapero😉

Foto número 1: 

Cinderella para LaCropGirls_tarjeta navidad 7

Foto número 2:

sneak peek 2Sólo os adelanto que serán 2 tutoriales que os van a encantar😉 Y hasta aquí puedo contarles, señoras y caballeros. Mientras tanto, os animo a que echéis un vistazo a las otras entradas que tiene el blog de las DT La Crop.

Sin desviarme del todo del tema de uno de estos proyectos, os quiero contar algo que me ha pasado con una herramienta. Veréis, seguro que much@s os habréis encontrado en una situación igual o muy parecida: compras una herramienta que crees que te va a encantar, que la necesitas imperiosamente, y cuando la tienes, la ves por primera vez y la usas, te pegas el chascazo de tu vida y maldices el momento que tuviste la debilidad mental de comprártela. ¿Os suena la situación? Pues a mí me pasó con ésta herramienta:

herramienta re-enamorada 1

Siendo totalmente sinceras, me compré ésta herramienta pensando que los troqueles eran mucho más grandes. Cuando me llegó y vi que eran súper pequeñitos pensé (y con perdón) “¿qué coño hago yo con ésto ahora? Los troqueles son minúsculos. ¡No la quiero! ¡A la mieeerdaaa!”.

herramienta re-enamorada 2

Y me enfadé tanto que escondí la máquina en lo más profundo del último cajón de la estantería más alejada posible a mi mesa de trabajo. Y me olvidé de ella, hasta el pasado fin de semana. ¿Qué cambió? Sencillamente mi perspectiva: al fin me di cuenta de que esta herramienta que tanto maldije en su día, ahora me servía muchísimo para crear pequeños detallitos en mis trabajos scrapbook.

Mirad qué cucadas se pueden hacer con esta herramienta:

herramienta re-enamorada 3 herramienta re-enamorada 4Al fin le he encontrado un sentido a la herramienta, y es que para cositas pequeñas o para ArtJournals, Smashbooks y cosas así, ¡va de maravilla! Así que me he re-enamorado de la troqueladora🙂

¿Y vosotr@s? ¿Cuál es la herramienta de la que os habéis re-enamorado? ¿O hay alguna que todavía se os resiste y maldecís el momento que os gastasteis los dineritos en ella? Explicadme, corazoncitos, que os escucho atentamente …

Mañana, más sorpresas en el mundillo Cinderella. MUAKS!

DSC00985

Quien tiene una BigShot, tiene una máquina de hacer sellos en potencia. Sobre sellos y tintas caseras y mi experiencia con la pasta dimensional homemade

Buenos días florecillas.

Hace días que estoy de vuelta pero hasta hoy como que no he acabado de aterrizar del todo😛 En realidad vengo con muchas ideas nuevísimas y con ganas de reorganizarme (blogguera y artísticamente), pero se me ha colado algo importante que compartir con vosotr@s, así que dejaré las novedades para el lunes y paso directamente a compartir nuevos conocimientos y experiencias adquiridas en los pasados días.

Hoy vengo con varios tutoriales para vosotr@s. A ver qué os parecen😉

TUTORIAL: HAZ TUS PROPIOS SELLOS EN GOMA-EVA CON TU BIG SHOT:

Sellos gomaeva caseros 1

Lo cierto es que sabía que esto se podía hacer, pues como hace cincuentamilmillones de años. Y tonta de mí, no lo había probado antes. En serio, son de esas cosas que dices “ui, esto lo tengo que probar algún día” y como que ese “algún día” no acaba de llegar. Pues a mí me llegó (¡al fin!) ayer. Y ahora estoy con un mono encima que no hay quién me lo quite. MOLA MUCHÍSIMO HACERSE SELLOS CON LA BIG SHOT.

Sólo necesitas tu troquel favorito, goma eva, una superficie donde pegar el troquel, glossy accents/pegamento/cola y ¡listo está tu flamante nuevo sello! ¿Que no te lo crees? Pues mira y flipa pepinillos:

Sellos gomaeva caseros 2

Sellos gomaeva caseros 3

Troquelé las letras de uno de mis abcdarios favoritos sobre goma-eva.

Luego pegué las letras sobre un trozo de PVC transparente (atención: si vas a hacer lo mismo, te recomiendo usar como pegamento el Glossy Accents ya que es el mejor para pegar cosas sobre superficies no porosas).

Y ya está. Es que es tan sencillo y básico como esto. ¡Chu-pao! Y el resultado, pues ya lo estáis viendo vosotr@s mism@s…

¿Os ha gustado? Pues vamos a por el siguiente tutorial, que todavía no he acabado😉

TUTORIAL: CREA TUS PROPIAS TINTAS EN SPRAY

tintas spray caseros 1

Otro tutorial que había visto ya en la red y que me decía “ui, esto lo probaré de hacer algún día” y ahora que lo he hecho, qué queréis que os diga: me mola infinitamente más que las tintas que he comprado ya hechas. No es que reniegue de ellas, ¿eh? ¡Ni mucho menos! Mis Heidi Swapp son un tesoro, pero la alternativa barata está a la altura😉

Para hacerte tu propia tinta en spray necesitas:

– 1 bote con dispensador-spray (en los chinis chinis tienen por menos de un euro)

– Alcohol 96º (en cualquier supermercado venden por menos de un euro también)

– Agua

– Pintura acrílica

Proceso:

En el bote vas a poner 1/3 parte de alcohol.

Añade otra 1/3 de agua

Echa dentro la pintura acrílica (la cantidad dependerá de la intensidad de color que quieras obtener, pero tampoco te pases porque si no, no se diluirá bien y se harán pegotes que obstruirán el conducto del dispensador).

Truquito: si quieres obtener ese brillo-glimmer-brillante con toque de purpurina, añade un poco de pintura acrílica metalizada (color gris) a la mezcla anterior. Esto te permitirá añadir el toque de purpurina que tanto me chifla a mí, sin modificar el color “base” que has añadido antes.

Remueve todo súper mega bien. Eso, eso, con vigor, que se disuelva bien el acrílico. Os recomiendo echar dentro del botecito alguna canica chiquitita o una bolita de plástico, para que el mezclar os sea más fácil. Así se removerá mejor el poso de pintura.

tintas spray caseros 2

tintas spray caseros 3

¿Os ha gustado este tutorial? Pues agarraos porque todavía no he acabado …

TUTORIAL: CREA TU PROPIA PASTA DIMENSIONAL CASERA

pasta dimensional casera 1

pasta dimensional casera 2

Este tutorial se lo ví a mi querida EvaAlgodoncita del blog Life of Watercolors. Esta chica tiene unos tutoriales FAN-TÁS-TI-COS. Pues uno de ellos explica cómo hacer la pasta dimensional casera. Yo lo he probado y vaya que si me ha convencido el resultado. ¡De 10! Pinchad en el ENLACE para ver el tutorial original. Yo os pongo a continuación cómo la hice yo:

– Recipiente con tapa (yo compré un tupper en los chinis)

– Tapón (por ejemplo de un detergente, o de un jarabe)

– Cola blanca

– Pintura acrílica blanca

– Polvos de talco

– Cuchara o palito para remover

Medidas:

– 1 tapón de cola blanca

– 1 tapón de pintura acrílica blanca

– 1/2 tapón de polvos de talco

Mézclalo todo y remueve bien hasta que obtengas una bonita pasta pegajosa y espesa (sin grumos).

Listo. Ya está. Que sí, que sí. No tiene más secreto. Y se mantiene fresca y estupenda para usar constantemente si la guardas dentro de un bote o tupper con tapa.

Además, se seca en cuestión de minutos (y con un poquito de ayuda del secador de embossing). Pero vaya, resultados de 10, os lo digo por propia experiencia😀

pasta dimensional casera 3

¿Cómo os habéis quedado, eh? Yo acabo hoy enseñándoos una paginita que engloba estos tres tutoriales en un único proyecto.

Resultado 1

resultado 2

Por cierto, el sello de la parejita también lo he carvado a mano😉 Poquito a poco me voy haciendo sellos chulos… ¡Qué vicio!

Nos leemos el lunes, preciosidades mías! MUAKS