Agenda Talleres Presenciales Cinderella

Hola mis niñas y niños bonitos.

Esto empieza a ser un poco desmadre, ¿verdad? Tantos talleres que doy que al final es un poco lío. Por esto, he habilitado una pestaña nueva en mi mini-tienda online donde podréis controlar todos mis movimientos talleriles de forma simple y sin que se os pase ninguna fecha :

Próximos
cursos presenciales

(pincha sobre la palabra para redireccionarte a la otra página)

Cinderella 1

Cinderella 2

Cinderella 3

————————————————————————————————————————–

Recordad también que en este mismo blog, tenéis en la barra izquierda, un menú súuuuperrrr interesante con ENLACES RECOMENDADOS :

Cinderella 4

Echadle un vistazo porque además de la barra buscadora por palabras clave (justo encima de la palabra “Enlaces recomendados”) tenéis listados los temas más destacados en este blog, con tiendas recomendadas tanto físicas como online, otros blogs míos, etc.

Y quien quiera buscar por temáticas, también puede echar un vistazo, justo después de la lista de “Enlaces recomendados”, las ETIQUETAS :

Cinderella 5

Esto hará que la navegación por mis páginas os sea más fácil y rápida. Todo está a un solo clic de distancia😉

¡Feliz miércoles a tod@s, florecillas mías! MUAKS

Creaciones y diseños de Bienve Prieto – Cinderella

Felíz día del Libro y la Rosa, felíz día de St Jordi

Buenos días princesas y príncipes del scrapbook. Hoy es vuestro (nuestro) día, el día de las princesas y los caballeros y los dragones y las flores, y por descontado, el día del libro (al menos aquí en Cataluña).

Un día súuuuper especial en el que las calles se llenan de puestecitos con libros y rosas.

Aquí os pongo una breve explicación de la leyenda de St Jordi (San Jorge):

En Capadocia —región que cambia de nombre según el lugar donde se explique— había un dragón que atacaba al reino. Muertos de miedo, los habitantes decidieron entregarle cada día dos corderos al dragón para satisfacer su hambre y que no atacase la villa. Pero cuando los animales empezaron a escasear se decidió enviar a una persona —escogida por sorteo— y un cordero. Aquella familia que veía cómo un miembro era devorado por el dragón recibía, a cambio, todo tipo de riquezas como compensación.

A partir de aquí, hay dos versiones de la leyenda: por un lado, que el pueblo se cansó de que ningún miembro de la familia real fuera enviado y que por tanto debía ser la princesa quien fuera devorada y, por otro, que un día fue la princesa la escogida por sorteo para acompañar al cordero. Sea como fuere, de camino hasta la cueva del dragón, la princesa se encontró al caballero Jorge y éste, matando al dragón clavándole su espada, la rescató. De la sangre que brotó del cuerpo sin vida del monstruo nació una rosa roja que el caballero le entregó a la princesa.

El rey ofreció al caballero todas las riquezas a imaginar, pero él prefirió que se repartieran entre los habitantes del reino. Además, se construyó una iglesia en su nombre, de la cual brotaba un agua milagrosa que era capaz de curar a los enfermos.

Por eso, en Cataluña y en partes de la Comunidad Valenciana es costumbre cada 23 de abril que los hombres regalen rosas a las mujeres, como si de un caballero y una princesa se trataran. Ellas les regalan un libro, recordando el enterramiento y fallecimiento respectivamente de dos grandes de la literatura europea, Cervantes y Shakespeare, y otro hispanoamericano, Inca Garcilaso.

En Cataluña, la costumbre de que el hombre regale una rosa a la mujer se remonta, problablemente, al siglo XV. Algunas versiones hacen coincidir esto con la Feria de las rosas que tenía lugar en Barcelona durante aquellos veranos. Lo que sí es cierto es que a las mujeres que el 23 de abril asistían a la misa oficiada en la capilla de Sant Jordi en el Palacio de la Generalidad de Cataluña se les regalaba una rosa. [cita requerida] La rosa roja (que simboliza la pasión) debe ir acompañada de la señera y una espiga de trigo (símbolo de la fertilidad).

El Día de San Jorge tiene un aspecto reinvindicativo de la cultura catalana y muchos balcones lucen la “senyera”. En toda Cataluña se venden rosas y libros, llegando a su máxima expresión en las Ramblas, donde a los puestos habituales se añaden otros para la ocasión. En las últimas décadas se promueve también mucho la venta de libros con firmas de los autores y un descuento al precio de venta, ya que el 23 de abril es oficialmente el día del libro por ser el día (de 1616) en que murieron Miguel de Cervantes y William Shakespeare (en rigor, ninguno de los dos murió este día: Cervantes murió el 22 y fue enterrado el 23; Shakespeare murió en la fecha indicada del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano). Normalmente también se realizan actividades en las bibliotecas y conciertos en las calles, que se añaden a la agenda cultural de la Ciudad Condal.

Fuente: Wikipedia

Y bien, después de esta breve explicación, paso a poneros el cartelito del día de hoy, en nombre de Anabel y mío, para felicitaros el día del libro y la rosa:

Si tenéis la suertaza de estar por Barcelona, os recomiendo que os deis una vuelta por el puesto de mi amiga Silvia G. Guirado, autora de la saga de Los Colores Olvidados y mamá de la aventurera Carmesina.

cartel els colors

Encontraréis más información de la firma de libros de Silvita y sus compañeros, en el blog de GATO NEGRO (pincha aquí para más información).

Para quienes no tengan oportunidad de pasearse por las calles de Barcelona y visitar a Silvita en su stand, podéis también haceros fan de su grupo en Facebook.

Aprovecho también para recordaros que tenéis otro mega macro súper chuli grupo en FB sobre cuentos e historias cortas, que creó mi amiga Lorecilla (mi Esferita Verde del corazón) : pincha aquí para ver el grupo REINO DE LOS CUENTOS

Y por último, pero no menos importante (¡ni mucho menos!): recordad que también podéis regalar mi libro CUPCAKES en este día dulcísimo:

libro

Y bien, sólo me queda felicitaros este día tan especial y que lo disfrutéis muy mucho.

¡Feliz día a tod@s!

Recordad que tenéis un nuevo libro dulce dulcísimo en los estantes de Círculo de Lectores : ¡Cupcakes!

ATENCIÓN: ÉSTE LIBRO YA NO ESTÁ A LA VENTA.

¡ES HORA DE CUPCAKES! Sí, chicas (y chicos) reposter@s, recordad que hace sólo un mesecito salió mi nuevo libro CUPCAKES (publicado por Círculo de Lectores).

DSC_0118

Como ya fue el caso de mi primer libro (Scrapbook Fácil), podéis comprar éste librito mío en la web de Círculo de Lectores: ATENCIÓN, LIBRO DESCATALOGADO. YA NO ESTÁ A LA VENTA.

libro

¿Y qué os encontraréis en mi flamante libro súper dulcísimo?

DSC_0121

DSC_0120

DSC_0119

Para empezar, todas las recetas, absolutamente todas, las he probado y comprobado. Hay recetas de muchos países diferentes y como tales, a veces los ingredientes que se listan en las recetas originales, no funcionan en España o simplemente, es imposible conseguir los ingredientes que aparecen en las recetas. Yo me he encargado de adaptar las recetas a nuestro paladar, usando menos mantequilla y azúcar, y combinando distintos tipos de harinas.

También me complace enormemente informaros que he incluido un listado de tiendas recomendadas donde encontraréis todos los ingredientes que necesitáis para hacer estos cupcakes.

El libro se compone de un capítulo introductorio con una breve introducción a la historia de los cupcakes, consejos previos antes de meterle mano a la masa, un repaso a los utensilios e ingredientes y luego pasamos ya a Primavera … ;)  Los cupcakes están divididos en 5 divertidas estaciones (como Vivaldi, pero a lo dulce): Primavera, Verano, Otoño e Invierno. En cada capítulo encontraréis una introducción, una historia divertida (ambas cositas redactadas por Rafaello) y a continuación, 9 recetas por cada capítulo. En total, 36 recetitas de lo más deliciosas, entre ellas de Petit-Suisse, Plátano-Coco, Nubes-Frambuesa, Queso con Nueces de Macadamia, After Eight, Té Chai con Leche, Piazza San Marco, Zanahoria de Marta, Oreo con Crema dulce, Frambuesa con Amaretti, etc.

La quinta “estación” está reservada a un capitulo muy especial que se llama “Sana Sanita”. Lo desarrollé pensando en mi amiga Silvita que no puede consumir harinas normales ni azúcares refinados. Me devané los sesos cosa mala e investigué muchísimo en el terreno de la alimentación dulce para personas con intolerancias alimentarias, y acabé adaptando 4 recetas súper sanas, aptas para todos los estómagos :)

Para acabar, cierro el libro con un capítulo de Coberturas y Rellenos, con nada menos que 26 recetas adicionales de coberturas (muchas de ellas no llevan mantequilla, yuuupppiiiiii!!!!).

Gracias a tod@s, una vez más, por confiar en mi y por apoyarme tanto en mi camino artístico. ¡Os quiero!

Creaciones y diseños de Bienve Prieto – Cinderella

Gracias por vuestra confianza y por seguirnos de cerca, cada día :)

Lo que llevamos de año, lo estamos petando a lo grande🙂

Gracias por todas vuestras visitas, por vuestros comentarios, por confiar en

nuestra creatividad.

GRACIAAAAAASSS A TOD@S VOSOTR@S,

EN EL MUNDO ENTERO,

POR VISITARNOS Y POR SUSCRIBIROS

A NUESTRO BLOG.

Crecemos cada día un poquito más y nos encanta

saber que Cinderella Scrap World os

llena de ilusión y ganas de crear cositas bellas para vosotr@s

y l@s vuestr@s.

¡¡¡¡OS REQUETE QUEREMOS UN MONTÓN!!!!

Recordad que tenéis también nuestros grupos de Facebook

donde todas las Chicas Cinderella comparten

fotos de sus proyectos, consejos, páginas y mucho

más:

GRUPO CINDERELLA SCRAP WORLD

… y …

GRUPO SCRAPBOOK FÁCIL

GRACIAS POR VUESTRA CONFIANZA

No puedo más que daros las GRACIAAAAAASSS por vuestras miles de visitas en nuestro blog.

Cada click vuestro para acceder a nuestra página, es un regalo caído del cielo y esperamos seguir sorprendiéndoos con nuestros posts🙂

Y recordad que también nos encontraréis en

Facebook, en los siguientes grupos:

CINDERELLA SCRAP WORLD EN FB

y

SCRAPBOOK FACIL PROYECTOS PASO A PASO, el libro

Recordatorio QUEDADA DOMINGO 10 JUNIO

 

Hola a tod@s!!!

Un recordatorio rapidito para quienes os hayáis unido recientemente al bloc y a las páginas en Facebook: tenemos una mini-quedada scrapbookera de Chicas y Chicos Cinderella el próximo domingo día 10 de mayo, en Barcelona.

Aquí más información:

QUEDADA EN BARCELONA

¡Os espero a tod@s!🙂

Hoy tarde alternativa :) ¡Manos a la costura!

Hoy me apetecía variar un poco y pasar una mañana con mi mami. Normalmente me paso horas y más horas encerrada en mi taller, pero hoy, hoy era un día diferente🙂

Recientemente me compré una máquina de coser (de estas pequeñitas y portátiles). Mi madre aprendió de pequeñita a coser y aunque este arte no le gusta demasiado, aceptó enseñarme cuatro nociones (sobre todo, usar la máquina de coser) y cose que te cose, en 5 horitas pude copiar un modelo de delantal que me encanta y debo reconocer que ahora me gusta muchísimo más el mío que el original😉

Aquí unas cuantas fotos:

 

Me lo pasé en grande trabajando con mi madre. ¡Espero que el resultado os haya gustado!😉