Entre Halloween y Unicornios…

¿Cómo puede haber en el mismo título la palabra “Halloween” y la palabra “Unicornios”? ¡No pega, ¿verdad?! Bueno, ya sabéis que soy dada a mezclar cosas (a lo mixedmedia, pero en temática escrita).

No me hagáis mucho caso hoy, que ante la perspectiva de tres días de fiesta seguidos, se me va la pinza un poquitín :D

Primero lo primero: UNICORNIOS

La semana pasada tendríamos que haber llevado a cabo la misión 4/4 de Agentes Secretos Scrapbook. Esta última misión encadenada del mes de Octubre estaba relacionada con nuestro libro favorito. Inspirándonos en él, teníamos que hacer una tarjeta llena de positivismo para (como es habitual en nuestras misiones), dejarla en algún sitio público para que la primera persona que la encuentre y se anime a cogerla, se la quede. Algunas chicas hasta se animaron a dejar un ejemplar de ese libro, junto con la tarjeta.

Debido a que se nos juntaron demasiadas cositas a finales de mes, muchas de nosotras no pudimos acabar nuestras tarjetas en el plazo previsto, así que lo extendimos a ésta semana. Y bien, yo pude ¡al fiiiin! acabar la mía ayer por la noche.

Tarjeta Misión 4-4_1¿A que queda súper molona la estampación del unicornio? Resulta que es el precioso sello que me carvó Eva de “Dejando un camino de migas de pan“. Era el mejor momento para usarlo porque mi libro favorito es El último Unicornio, del escritor Peter S. Beagle. Tarjeta Misión 4-4_4Tematicé la tarjeta a lo “héroes de cuentos de hadas” y seleccioné frases del libro (y algún extracto más extenso) que me encantan.

Tarjeta Misión 4-4_5Creo que la tarjeta puede servir también como mensaje positivo, ya que una de las frases que más me gustan es la siguiente “Grandes héroes necesitan grandes cargas o la mitad de su grandeza pasaría desapercibida. Todo forma parte del cuento de hadas…”.

Y bien, ésta es la tarjeta que hoy dejaré en algún punto de mi ciudad para ser encontrada por su nuev@ propietari@. Quién sabe, igual se anima a leer el libro ;)

PicMonkey Collage3

Khalessi participando en la elaboración de la tarjeta para la misión 4/4 de las Agentes Secretos Scrapbook

Ahora el tema HALLOWEEN…

Y es que, ¿qué fecha es hoy? ¡PUES NADA MENOS QUE 31 DE OCTUBRE! YYYUUUJJUUUUUU Me encanta halloween. Aunque este año se respira como un poquito de parón en la festividad. Me da la impresión que en años anteriores, estaba como más presente por las calles. Este año, está como más disimulada. Y es una lástima, porque es una fiesta bien bonita. Quien diga “es que es todo muy americano” no tiene en cuenta que en España también hubo Celtas quienes celebraban esta festividad por todo lo alto. Pero no os voy a dar la brasa, que ya os la di el año pasado con la explicación histórica de la festividad (quien sienta curiosidad y quiera leer más, que pinche AQUÍ).

La cosa es que en el grupo de Chic@s Cinderella en FB, se organizó hace poquito un intercambio de ATCs con temática Halloween. Una de mis amigas participó con su mega chupi preciosa ATC. Mirad, mirad, ¡qué maravilla ha creado!:

ATC Halloween - Vane Álv 1Os voy a enseñar esta ATC desde todos los ángulos habidos y por haber, orque no tiene desperdicio. Vane (la artista creadora de este castillo desplegable del tamaño 8,9×6,5cm no para de sorprenderme. Tiene unas manitas para los detalles que es para quedarse boquiabierta.

ATC Halloween - Vane Álv 2¿Cómo os quedáis? Pues supongo que como yo: FLIPANDO.

ATC Halloween - Vane Álv 3

ATC Halloween - Vane Álv 4

ATC Halloween - Vane Álv 5

ATC Halloween - Vane Álv 6Y parece mentira que esto te quepa en la palma de la mano…

ATC Halloween - Vane Álv 7

ATC Halloween - Vane Álv 8Con ésto me despido por hoy y por el resto de la semanita :D

Os deseo a tod@s una buena fiestorra Halloweenera y un buenísimo fin de semana largo. Nos volvemos a leer el próximo lunes ;)

Un besito, mis florecillas!

No os lo vais a creer…

… pero, ¿os he dicho ya que últimamente voy de culo? Pero no ese “de culo” del palo “ui, tengo mucho trabajo” y luego pierdo el tiempo mirando las telarañas del techo. No, no. De culo de verdad.

Entre las agendas que me he propuesto (y comprometido) tener listas para la semana próxima y la siguiente (y la otra también!), cumpleaños y fiestitas que me esperan esta semana, la preparación de los próximos cursos presenciales… ya véis, que no me da tiempo de aburrirme ni un poquito.

Os voy a adelantar unas cositas que vengo preparando, para que veáis la avalancha de información que se os viene encima en las próximas semanas:

  • Agendas, muuuuchaaass agendas, tanto “normales” como para “novias” (wedding planner)
  • Un evento. No, esperad : UN EVENTAZO relacionado con el tema de las bodas (TOP SECRET, no voy a soltar una sola palabra más hasta que lance el aviso la semana próxima) – fecha será confirmada en breve
  • Otro evento (en Madrid). ¿Quién quiere hacer una agenda Cinderella? ;) – fecha será confirmada en breve
  • Otros dos eventos más (en Mataró, Barcelona). Más agendas + cositas navideñas – fechas serán confirmadas en breve
  • Temas particulares: seguir pintando en casa (cada superficie habida y por haber) de colores pastel. Hacer mis cuadros mixedmedia, colgar fotos en las paredes… ¿Me dejo algo? Seguro que sí…

Y ésto solo son los temas TOP que más ocupados me tienen estos días. Sin exagerar, sólo de pensarlo me ha cogido un poquitín de tortículis. Se me está quedando agarrotadillo el hombro izquierdo (soy zurda), sólo de pensar lo que se me viene encima. Y aun así, estoy SÚPPPPERRRR ILUSIONADA!!! Son grandiosas oportunidades para crecer, para conocer gente y para hacer cositas nuevas. Lo único que es quizás una pasada de trabajo para los próximos dos meses. Pero bueno, saldré victoriosa, ¡ya lo veréis! Pero si veis que de repente desaparezco sin rastro, es que me ha dado un chunguele de tanta faena :P jejejejeje

Os voy contando cositas mías (de casa): estoy en plan “remodela o muere” total. Sí, sí. Empezamos en casita pintando un banco, luego una pared, y no sé cómo pero el color ha llegado hasta mesas y sillas. Dichoso Pinterest, os lo digo yo. Es un vicio. Hay gente que le da por “jugar a las maquinitas” y a mí me da por mirar y pinear fotos en Pinterest.

Una de las fotos culpables de que llegara el color a mi mesa, es ésta:

mesa de colorVaya, ahora que me fijo, es que hasta tengo esas lámparas tipo foco de fotógrafo!!! Aiiixx, pintada en rosa me va a quedar fenomenal!!!!! :D   (anotación mental: pillar la pistola de pintura de mi hermano para pintar la lámpara de mi scraproom…)

Volvamos con los pies en la tierra, que me acaba de dar un subidón total. La cuestión es que esta foto fue la culpable de que me diera por pintar mi propia mesa y sillas del salón. Compré (como casi todo el mundo) una mesa marrón de esas del montón y las sillas del Ikea de madera clara. Cuando vi esta foto dije “yo quiero una mesa turquesa y  todas las sillas de un color diferente (cada una)”. Dicho y hecho.

PicMonkey CollageComo podéis ver, el color ha llegado hasta las puertas y marcos de casa, que también hemos pintado de azul. El piso está tomando ese aire “griego”, con tanto blanco y azul cielo.

Las cenefas y demás estampaciones que veis en las fotos, las he añadido con sellos que uso normalmente para el scrapbook :) Sobre pintura mate (más porosa que la brillante), se queda bien adherida.

Cinderellas Home Sweet Home 6

En esta foto veis la silla azul-marroncita. Hemos usado dos pinturas diferentes, superponiendo el azul sobre el marrón que hace de base :) Y luego he estampado en un tono de azul más oscuro, los sellos de las hojas que me carvé yo misma. Aiiixxx, pero qué chachi queda!IMG_0136La Reina de la casa os saluda desde su trono rosita :D

Por cierto, ¿os acordáis de ésta foto?

DSC02465Pues el espacio ha mutado a éste otro:

Cinderellas Home Sweet Home 7Lo que consiguen hacer un par de manos de pintura, ¿eh? Bueno, que esto no es coser y cantar; que nos hemos tirado tres semanas con el piso patas arriba. Pero ha valido la pena, porque me encanta cómo está quedando todo, tan colorido y cremosete :)

En mi scraproom sigo cambiando cositas de sitio. No sé ya cuántas versiones del mismo cuarto habrán habido en los últimos meses. Muchas, os lo puedo asegurar. Estoy buscando todavía la manera de aprovechar al máximo el espacio, como también la manera de trabajar de forma más cómoda para mí y cómo distribuir los materiales y herramientas para que estén más al alcance de la mano (sobre todo aquellas cosas que más utilizo). Me temo que me tocará reubicar nuevamente libros y pinturas en spray y tintas para estampar, e incontables sellos que vienen y van de una estantería a la siguiente. Es un no parar. En cuanto tenga la nueva versión de mi scraproom lista, os la enseño ;)

Y bueno, mis bombones, hasta aquí la entradita de hoy. A ver qué nos trae el mañana ;)

Un besito!

Una agenda muy angelical — usando Prima Dolls en mis portadas

IMG_0048¿Qué os sugiera esta imagen? Pues sí, que me he enganchado al final también a la moda de las Prima Dolls de Julie Nutting. Al principio era yo bastante reacia porque esto de que no tuvieran nada de facciones, como que no me hacía mucha gracia. Y el problema era que yo, esto de dibujar un simple punto para hacer un ojo, como que me veía incapaz.

La gran cruz que llevo arrastrando desde pequeñita es que no sé dibujar. Hasta un trazo sencillo se me hace un mundo. De ahí que no me llamaran la atención estas muñequitas.

Pero tengo una amiga muy pero que muuuyyy artista, que hace unos montajes de muñecas Prima Dolls, recortando distintos papeles para montarles faldas coloridas y súper monísimas, que me metió el gusanillo en el cuerpo, y al final me he animado mogollón y hasta me he hecho con el pedazo de libro COLLAGE COTURE de Julie Nutting (recomendación de otra scrapera amabilísima, Cristina, quien me habló del libro).

COLLAGE COUTURE – Julie Nutting (en AMAZON.es)

Pues bien, la siguiente agenda que fabriqué la semana pasada, fue usando una de las muñequitas Prima Dolls (la que más me gusta), y poniéndola de protagonista del proyecto. A continuación os muestro todas las fotos:

IMG_0038

IMG_0051

IMG_0063

IMG_0062

IMG_0061

IMG_0059

IMG_0058

IMG_0057

IMG_0056

IMG_0055

IMG_0054

IMG_0053En las próximas semanas pienso ponerme muuuucho las pilas con el libro de técnicas COLLAGE COUTURE, que es una auténtica joya. Pero ya os hablaré más sobre el libro en otra ocasión…

Para acabar, ¿queréis ver cómo envuelvo últimamente mis regalitos y pediditos? Mirad, mirad…

regalitos envueltos¿A que quedan geniales los sellitos carvados a mano? Ese “Gracias” me lo regaló Anna María, una mujer súper mega buena, artista, manitas en todo, que en mi primer taller (que estaba yo hecha un flan), me recibió con un delantal cosido a mano y la imagen de “Cenicienta” estampada encima. Y esta vez (en mi último curso) me regaló este precioso sello carvado a mano. Y me parece que queda fantástico estampado en estas tags :)

Bueno, por hoy acabamos pero tened por seguro que mañana habrá más ;)

¡Que tengáis un felicísimo día, florecillas mías!

Agendas made by Cinderella – Bienve Prieto

PPPSSSTTTT: ¿quieres ver más proyectos de agendas “made by Cinderella”? ¡Búscalos en mi Pinterest!

mis-tutoriales

El mundo pertenece a los valientes (tutorial álbum pre-montado)

Buenos días florecillas mías.

Ya estoy de vuelta tras un fin de semana de “descanso”. En realidad de descansar bien poquito, porque he estado “pa ‘riba y pa ‘bajo” con mis primas que me han venido a visitar estos días. Ha sido un fin de semana muy “americano”. Ya os contaré a lo largo de la semana por qué…

Como os debía hace tiempo un tutorial que vengo preparando hace semanas, voy a empezar directamente con el post de hoy y si eso, en los próximos días, os hablo de otras cosas. Lo importante hoy es el tema del día “El mundo pertenece a los valientes”. Vamos allá:

Quien no arriesga, no gana

Es un dicho muy popular que creo es bien cierto. O lo que vendría a decir lo mismo:

keep-calm-and-el-no-ya-lo-tienes-2Mis hermanos decidieron arriesgar y de momento, están saliendo victoriosos.

Os comenté hace unas semanas que llevo arrastrando un tiempito algo chofillo y flojuchillo, tanto por temas familiares (mi abuelito, que está así así de salud) como el que mis hermanos hayan decidido marcharse a Alemania. Es duro cuando personas a quienes quieres mucho, tienen que marcharse tan lejos.

Por un lado estoy súper feliz (y orgullosa) de que se hayan atrevido a dar el salto y decir “bueno, aquí no hay trabajo, pues voy a aprovechar lo que sé — el idioma — y me lío la manta a la cabeza, a ver qué pasa”. Más o menos así es como ocurrió y se marcharon a tierras más prometedoras.

Evidentemente, han tenido mucha ayuda por parte de familiares y amigos (que viven allí por lo mismo: porque allí tienen trabajo) y poco a poco se van adaptando a sus trabajos y a la nueva vida lejos del hogar. Y eso me hace respirar con alivio – saber que están bien, que no les falta de nada – pero por otro lado, no puedes quitarte esa espinita de tristeza que se ha clavado en el corazón.

Hace unos días vi este vídeo que tan bien explica por lo que estamos pasando las familias con miembros que se han visto obligados a emigrar a otros países para tener un trabajo:  — VÍDEO LA SORPRESA

Vídeo que podréis visualizar en Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=qxu5W4bj4I8

Vídeo que podréis visualizar en Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=qxu5W4bj4I8

Bueno, si habéis visto el vídeo, comprenderéis que ahora sobra todo aquello que pueda explicar al respecto.

A pesar de que mis hermanos están felices de tener un trabajo, están en puestos de mucho esfuerzo físico (en una fábrica), llevando a cabo tareas no sólo pesadas sino también peligrosas, y eso hace que estén más tristes y apagiditos de lo que yo los haya podido ver jamás. Es difícil ponerle buena cara a la situación cuando tu familia está muy muy lejos, y el trabajo es tan y tan duro. Y sé que por estas cosas hay que pasar, pero para mí, a pesar de sus 22 añitos, siguen siendo mis bebés, y me pone triste saber que no están todo lo bien que a mí me gustaría.

Por eso decidí hace unas semanas, fabricarles un álbum scrapbook muy especial: todo empezó con la idea de escribirles una carta cada semana. Algo así como un Project Life pero más básico y en forma de carta, añadiendo fotos y estampaciones, para hacer que la carta sea más colorida y amena. Y todas esas cartas que enviaría cada semana, quería que las pudiesen guardar dentro de un álbum scrapbook.

Estuve pensándomelo mucho tiempo hasta que encontré la siguiente solución: un álbum pre-montado con hojas que sean sobres. Así, ellos podrían guardar todas las cartas dentro de un álbum de scrapbook con fotos.

El resultado, para que os hagáis una idea, es el siguiente:

Álbum Pre-montado Cinderella 39

Y bien, ¿cómo lo he montado? Pues vamos a por el tutorial y veréis qué fácil ha sido…

Álbum Pre-montado Cinderella 1

Álbum Pre-montado Cinderella 2

Hay varios tamaños diferentes de este tipo de álbumes, vendidos por ZUTTER PRODUCTS. Éste lo compré yo en la tienda LA CROP de Mataró, y si no recuerdo mal, costó sobre los 4-5 euros.
Álbum Pre-montado Cinderella 3

Álbum Pre-montado Cinderella 4

Álbum Pre-montado Cinderella 5

Álbum Pre-montado Cinderella 6

Álbum Pre-montado Cinderella 7

Álbum Pre-montado Cinderella 8

Álbum Pre-montado Cinderella 9

Álbum Pre-montado Cinderella 10

Álbum Pre-montado Cinderella 11

Álbum Pre-montado Cinderella 12

Álbum Pre-montado Cinderella 13

Álbum Pre-montado Cinderella 14

Álbum Pre-montado Cinderella 15

Álbum Pre-montado Cinderella 16

Álbum Pre-montado Cinderella 17

Álbum Pre-montado Cinderella 18

Álbum Pre-montado Cinderella 19

Álbum Pre-montado Cinderella 20

Álbum Pre-montado Cinderella 21

Álbum Pre-montado Cinderella 22

Álbum Pre-montado Cinderella 23

Álbum Pre-montado Cinderella 24

Álbum Pre-montado Cinderella 25

Álbum Pre-montado Cinderella 26

Álbum Pre-montado Cinderella 27

Álbum Pre-montado Cinderella 28

Álbum Pre-montado Cinderella 29

Álbum Pre-montado Cinderella 30

Álbum Pre-montado Cinderella 31

Álbum Pre-montado Cinderella 32

Álbum Pre-montado Cinderella 33

Este preciosísimo sello de Unicornio me lo ha carvado a mano Eva de DEJANDO UN CAMINO DE MIGAS DE PANinspirándose en mi novela favorita de Peter S. Beagle “El último unicornio”. Cuando recibí este pedazo de sello, se me saltaron las lágrimas. Es tan, pero que taaan especial :)  Álbum Pre-montado Cinderella 34

Álbum Pre-montado Cinderella 35

Álbum Pre-montado Cinderella 36

Álbum Pre-montado Cinderella 37

Álbum Pre-montado Cinderella 38

Álbum Pre-montado Cinderella 39¿Qué os ha parecido? Yo creo que les puede resultar muy útil, al menos para poder hojearlo y sonreír un ratito con las locuras que les escriba y las fotos que les envíe de la familia y “del hogar”. Espero que ésto les haga la estancia en el extranjero más llevadera.

Y bien, éste ha sido el tutorial de la semana. Sé que es algo básico, sencillito, pero aun así, espero que os haya dado algunas ideas chulis para vuestros propios proyectos y de paso, ya conocéis un productito más (el álbum pre-montado) que para una urgencia/emergencia scrapera, puede ir la mar de bien ;)

Yo me despido hoy de vosotr@s, deseándoos muchísimo amor y recordandoos que es importante decirle a los vuestros que los queréis, muchíiiisimo (aunque os digan “pero qué pesada eres”) :P

Con todo mi cariño, ¡que tengáis un buen comienzo de semana!

Bienve Prieto – Cinderella

¿Quieres ver más tutoriales “made by Cinderella”? Pincha AQUÍ

Fraudes a través de PayPal

Buenos días florecillas.

Sé que os dije que hasta la semana que viene no volvería a escribir en el blog, y me parece triste tener que hacer una excepción para comentaros un tema desagradable (en vez de una noticia súper positrónica). Pero sé que much@s de l@s que me leéis, sois también vendedores de contenidos digitales y proyectos scrapbook hechos a mano y trabajáis a través de PayPal (como medio de cobro a vuestros clientes). Por esto me parece importante que lo sepáis cuanto antes.

Puede que PayPal decida en un futuro cambiar su política de protección al vendedor, pero a fecha de hoy (24 de octubre del 2013) la situación es la que es, y os la explico a continuación:

Sabéis que yo siempre he recomendado trabajar a través de PayPal, ya que trabajar a través de ellos es muy seguro y como comprador tienes la tranquilidad de que si te pasa algo con tu compra, siempre tendrás opción de recurrir a PayPal para que haga de mediador entre tú (como comprador) y el comercio (el vendedor).

En mi caso, he vendido hasta ahora mis tutoriales digitales (de agendas y libros de firmas), solicitando pago mediante PayPal. ¿Por qué? Porque la alternativa para mis clientes sería solicitar pago mediante transferencia bancaria, cosa que por precios tan irrisorios como 3,50 EUR (que es lo que cuestan los dos cursos que vendo), supondría un engorro y gastos adicionales cargados por el banco del comprador/cliente al tener que realizar una transferencia bancaria.

Hasta aquí, bien.

Pero me he llevado una sorpresa muy desagradable, como vendedor:

L@s que uséis de forma habitual PayPal como compradores sabéis que tenemos un plazo de 45 días para abrir una incidencia. Esto significa, por ejemplo: yo compro un artículo y no lo recibo. No han pasado todavía los 45 días desde el día que lo compré. Paso entonces a abrir una incidencia en PayPal para que éste contacte con el vendedor/tienda donde he comprado el artículo. Si el vendedor no demuestra que me ha enviado mi compra, PayPal procede a reembolsarme el dinero (quitándoselo al vendedor de su cuenta).

Hasta aquí, correcto también.

PERO, aquí viene lo que me ha pasado a mí, como vendedor: una clienta (cuyo nombre no voy a mentar aquí, pero que formó parte de la comunidad de l@s Chic@s Cinderella en FB y que hasta llegó a preguntar por mi libro Scrapbook Facil en formato digital), compró mi tutorial de agenda en agosto. Le envié el enlace de descarga el mismo día de la compra del tutorial. Casi dos meses después de la compra (la semana pasada), recibo un aviso de PayPal conforme esta clienta dijo que yo no le había enviado nada.

Rebusco entre los e-mails enviados hace casi dos meses y encuentro el correo con la conversación. No solo le paso a PayPal el comprobante de envío, sino que también le remito el comprobante de una conversación que mantengo esta misma semana con la clienta quien me reconoce, por escrito, haber recibido el enlace. Es más: le envío un enlace nuevo, por si quiere descargarse el tutorial nuevamente. Este nuevo escrito de intercambio de e-mails con la clienta, se lo envío también a PayPal, como prueba adicional de que yo he cumplido con mi parte de la transacción.

¿Qué pasa a continuación?

Pues que PayPal resuelve la “disputa” (incidencia), diciéndome que a pesar de las pruebas presentadas, proceden a devolverle el dinero a la clienta (descontándomelo a mí de mi cuenta). ¿Por qué?

Porque PayPal sólo cubre/asegura los artículos tangibles (es decir, los productos FÍSICOS), no los productos intangibles (TODO AQUELLO QUE SEA MATERIAL DIGITAL), que el vendedor vende.  Ni aun presentando pruebas de envío y recepción.

Pongamos un ejemplo: yo, que vendo un tutorial digital (o cualquier otro artículo que sea digital, ya sean diseños, tutoriales o PDFs, etc.), no estoy cubierta por ningún tipo de seguro desde PayPal, a pesar de que reconocen que el cliente que ha comprado este artículo digital, comete un FRAUDE. Es decir, PayPal, de una forma u otra, se hace cómplice de un fraude a los comercios/vendedores.

¿Cómo os habéis quedado? Cuando me enteré de todo esto pensaba “me pinchan y no sangro”. Muerta me quedé, con la boca abierta…

En teoría, PayPal sí cubre al vendedor en las compras de artículos tangibles/físicos (siempre y cuando el vendedor pueda demostrar que ha enviado el artículo, y que éste ha sido recibido), pero ¿quién se fía a estas alturas ya? Yo desde luego que no. No volveré a cometer el error de confiar una transacción de venta a PayPal, a riesgo de que me pase algo igual o similar.

Y bien, ¿qué pasa con “la fresca” que ha causado un fraude y se va de rositas? Pues ella tan pancha. Quién sabe si soy la única a la que ha robado. Por esta regla de tres, todas las compras de cositas digitales que paguemos a través de PayPal, nos salen gratis (porque reclamamos la devolución y listo, como PayPal no asegura al vendedor, pues a tomar por culo y ya está).

¿Cómo se justifica PayPal ante el asunto? Tras hablar con ellos por teléfono me dijeron que no podían hacer nada, porque la reclamación se tramitó a través del banco de su cliente (del comprador), con lo que tenían las manos atadas. Ya, ejem, claro. Estoy segura de que le tocan siquiera un céntimo a las arcas de PayPal, y otro gallo cantaría. Pero como lo sacarán de mi cuenta, no pierden nada de nada.

Sólo son míseros 3,50 EUR. Pero me ha dolido, mucho. Tod@s me conocéis. Tod@s sabéis que me desvivo por ayudar, por enseñar, por ofrecer todo cuanto tengo. Que me decepcionen así, me rompe el corazón.

He escrito todo este artículo, no sólo por quejarme públicamente, sino para poner sobre aviso a tod@s l@s que tramitáis ventas con cobros a través de PayPal. Sé que algun@s vendéis vuestros artículos digitales y productos handmade cobrando a través de PayPal y no quiero que os pase lo mismo que me ha pasado a mí.

Así que, avisad@s quedáis.

Ah, por cierto, la chica que me ha defraudado parece que hasta da cursos de scrapbook. No voy a hacer público su nombre, pero si algun@ de vosotr@s vendéis vuestros artículos cobrando a través de PayPal y no queréis ser defraudad@s por esta persona, que me envíe un mail privado (cinderellatmidnight@hotmail.es) para confirmarle el nombre y ponerla en la lista de negra de personas fraudulentas.

Y a pesar de que estoy muy decepcionada y triste, no me dejaré llevar por esta sensación tan fea que me ha dejado todo este asunto, y seguiré con mi buen humor, mis tutoriales y mis cositas para tod@s vosotr@s. Porque una manzana podrida no puede con todo un árbol de manzanitas tan bonitas como lo sois tod@s los demás :)

¡Un beso muy pero que muy grande para tod@s vosotr@s! MUAKS!

Bienve – Cinderella

 

Para más información, aquí las normas del Centro de Seguridad PayPal (pincha AQUÍ).