¡Hola florecillas! ¿Me echabais de menos? :D ¡Pues ya estoy de vuelta!
El año se presenta mmmmuuuuyyyyy lleno de proyectos súper interesantes. Quizás me lleven por terrenos más literarios, ¿quién sabe? Hace muchos años, antes incluso de empezar con el scrap, me daba por escribir. ¡Escribía muchísimo! Y entre esas cositas que ponía sobre papel, había una pequeña novelita; una aventura juvenil que empecé a escribir con muchas ganas pero que a medida que se me iba complicando, dejé de lado más y más hasta que pasaron los años y más años y máaas años y mi protagonista seguía a mitad de su aventura.
Luego conocí a mi amiga Lorecilla (del Blog “Reino de cuentos”), una cuenta-cuentos increíble y le hablé del proyecto, incluso se lo mostré y se volvió toda loca porque le gustó muchísimo. De esto hace ya también un par de años. Lorecilla ha estado trabajando sobre el proyecto (¡¡ya no sabemos quién escribió qué!!) y poco a poco ha ido tomando una nueva forma y aunque está muy lejos de estar acabada, sí que ha renacido la llama de la ilusión.
Y bien, ¿por qué os cuento todo ésto? Pues todo esto viene a que cayó en mis manos un libro increíble que nos ayudará a estructurar mucho mejor y con más atino todo el trabajo que ya tenemos hecho Lorena y yo:
Escribir e Ilustrar libros infantiles
(inspiración, diseños, narrativa, storyboards, personajes,
tipografía y compaginación)
Ed. Acanto
Fue como un toque de atención. Un “¡epa ahí!” en toda regla que me hizo volver la vista a este proyecto que tenemos tan intermitente mi amiga Lorena y yo. Ya habíamos hablado de que sería genial poder ilustrar la historia que contábamos y ahí estamos todavía definiendo cómo afrontar esta “Sagrada Familia” particular en la que nos hemos metido; así que empecé a hojear este libro y la verdad es que me he quedado pasmada con los buenísimos consejos que te da para poder llevar a buen puerto cualquier proyecto editorial.
El libro se estructura en 6 grandes capítulos que desarrollan el cómo crear un libro infantil, cómo desarrollar la idea (haciendo cuadernos de bocetos, estilos, desarrollo de personajes, etc.), cómo contar la historia, cómo escribir una historia de no ficción, materiales y técnicas y temas sobre derechos (copyright, licencias, cómo enseñar tu obra a las editoriales, etc.).
Un libro que por su portada no te esperas para nada que sea tan súper mega profesional. Contándolo casi como un cuento infantil (fácil, accesible, sin palabras grandilocuentes ni mareantes), te ayuda a estructurar desde la A hasta la Z el proyecto completo.
Así que, habiendo leído unas cuantas páginas, empezaron a despertar muchísimas ideas en mi cabecita y quise poner en práctica algunos de los ejercicios que propone el libro. Uno de ellos ha sido la creación de un storyboard (un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse).
Y para vuestra alegría, ¡tengo el proceso en vídeo! Así que dejemos de lado ahora tanta palabrería y vamos a por el vídeo, que seguro que os gustará ver algunos de los detalles de la historia que hemos escrito…
Tengo mucho trabajo por delante, ¿verdad? Sí, sí, lo sé … pero quizás … no sé, ¡quién sabe! … quizás logre acabar este proyecto que está tan avanzado pero que a la vez todavía le falta mucho, muchísimo trabajo … Pero quién sabe, igual algún día lo encuentro encima de una montañita de libros tan maravillosos como ésta :
Por cierto (y ya para acabar), ¿sabéis cuáles son mis nuevos libros ilustrados favoritos? Comprados hace muy poquito … ¡aquí están!:
Os los recomiendo muchísimo. ¡Son divinos!
Me ha encantado ese storyboard :D y, aunque queda bastante trabajo aún, el viaje y el recorrido para terminarlo serán un proceso que nos enriquecerá y nos hará crecer en muchos aspectos. Para mi es un proyecto que siempre logra sacarme una sonrisa y me hacesoñar con grandes historias (tras esa gran historia que me ha atrapado desde la primera página).
Creo que las grandes historias son esas que nacen del mundo de los sueños, se olvidan en un cajón y, de repente, un día nos llaman para recordarnos que ha llegado el momento de volver a salir a la luz. Y, para mi, realizar este viaje juntas es un proceso totalmente mágico ♡♡♡. No sé en qué rincón, cajón o pila de libros pueda terminar esta historia. Pero sé que llegará al lugar indicado ;)
Me gustaMe gusta
va a ser la bomba el día que lo acabemos :D
Me gustaMe gusta
Hola guapisima!!! Ayyyyy , que bonita esta entrada me encanta , como me encantan los libros y de cuentos me apasionan , Tanto tu como Lorena su blog tambien me fascina El Reino de los Cuentos , Y tu cuaderno unas ilustraciones bonitas ,precioso los detalles en video el Storyboard , un viaje precioso lleno de fantasia , tu si que sabes tienes un arte , yo no sabria por donde empezar pero me conformo leyendo lo que vayais escribiendo si lo llevais a cabo seguro que triunfa bomba segura , yo os doy mi apoyo en todo gracias , besitos princesa .
Me gustaMe gusta
Ojalá! Quizás acabemos sacando un clásico a lo «Historia Interminable». No estaría nada mal 😁
Me gustaMe gusta
Hola Bienve, cada vez que te leo me maravillo, feliz coincidencia la de hoy, ya que unas ideas similares a las tuyas me rondan la mente, mil gracias y muchos éxitos en este nuevo-viejo proyecto!!! :D
Me gustaMe gusta
¡Pues entonces a por ese proyecto viejo-nuevo, Karina! :D muchos éxitos en tus trabajitos, florecilla!
Me gustaMe gusta