Buenos días princesas y príncipes del scrapbook. Hoy es vuestro (nuestro) día, el día de las princesas y los caballeros y los dragones y las flores, y por descontado, el día del libro (al menos aquí en Cataluña).
Un día súuuuper especial en el que las calles se llenan de puestecitos con libros y rosas.
Aquí os pongo una breve explicación de la leyenda de St Jordi (San Jorge):
En Capadocia —región que cambia de nombre según el lugar donde se explique— había un dragón que atacaba al reino. Muertos de miedo, los habitantes decidieron entregarle cada día dos corderos al dragón para satisfacer su hambre y que no atacase la villa. Pero cuando los animales empezaron a escasear se decidió enviar a una persona —escogida por sorteo— y un cordero. Aquella familia que veía cómo un miembro era devorado por el dragón recibía, a cambio, todo tipo de riquezas como compensación.
A partir de aquí, hay dos versiones de la leyenda: por un lado, que el pueblo se cansó de que ningún miembro de la familia real fuera enviado y que por tanto debía ser la princesa quien fuera devorada y, por otro, que un día fue la princesa la escogida por sorteo para acompañar al cordero. Sea como fuere, de camino hasta la cueva del dragón, la princesa se encontró al caballero Jorge y éste, matando al dragón clavándole su espada, la rescató. De la sangre que brotó del cuerpo sin vida del monstruo nació una rosa roja que el caballero le entregó a la princesa.
El rey ofreció al caballero todas las riquezas a imaginar, pero él prefirió que se repartieran entre los habitantes del reino. Además, se construyó una iglesia en su nombre, de la cual brotaba un agua milagrosa que era capaz de curar a los enfermos.
Por eso, en Cataluña y en partes de la Comunidad Valenciana es costumbre cada 23 de abril que los hombres regalen rosas a las mujeres, como si de un caballero y una princesa se trataran. Ellas les regalan un libro, recordando el enterramiento y fallecimiento respectivamente de dos grandes de la literatura europea, Cervantes y Shakespeare, y otro hispanoamericano, Inca Garcilaso.
En Cataluña, la costumbre de que el hombre regale una rosa a la mujer se remonta, problablemente, al siglo XV. Algunas versiones hacen coincidir esto con la Feria de las rosas que tenía lugar en Barcelona durante aquellos veranos. Lo que sí es cierto es que a las mujeres que el 23 de abril asistían a la misa oficiada en la capilla de Sant Jordi en el Palacio de la Generalidad de Cataluña se les regalaba una rosa. [cita requerida] La rosa roja (que simboliza la pasión) debe ir acompañada de la señera y una espiga de trigo (símbolo de la fertilidad).
El Día de San Jorge tiene un aspecto reinvindicativo de la cultura catalana y muchos balcones lucen la “senyera”. En toda Cataluña se venden rosas y libros, llegando a su máxima expresión en las Ramblas, donde a los puestos habituales se añaden otros para la ocasión. En las últimas décadas se promueve también mucho la venta de libros con firmas de los autores y un descuento al precio de venta, ya que el 23 de abril es oficialmente el día del libro por ser el día (de 1616) en que murieron Miguel de Cervantes y William Shakespeare (en rigor, ninguno de los dos murió este día: Cervantes murió el 22 y fue enterrado el 23; Shakespeare murió en la fecha indicada del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano). Normalmente también se realizan actividades en las bibliotecas y conciertos en las calles, que se añaden a la agenda cultural de la Ciudad Condal.
Fuente: Wikipedia
Y bien, después de esta breve explicación, paso a poneros el cartelito del día de hoy, en nombre de Anabel y mío, para felicitaros el día del libro y la rosa:
Si tenéis la suertaza de estar por Barcelona, os recomiendo que os deis una vuelta por el puesto de mi amiga Silvia G. Guirado, autora de la saga de Los Colores Olvidados y mamá de la aventurera Carmesina.

Encontraréis más información de la firma de libros de Silvita y sus compañeros, en el blog de GATO NEGRO (pincha aquí para más información).
Para quienes no tengan oportunidad de pasearse por las calles de Barcelona y visitar a Silvita en su stand, podéis también haceros fan de su grupo en Facebook.
Aprovecho también para recordaros que tenéis otro mega macro súper chuli grupo en FB sobre cuentos e historias cortas, que creó mi amiga Lorecilla (mi Esferita Verde del corazón) : pincha aquí para ver el grupo REINO DE LOS CUENTOS
Y por último, pero no menos importante (¡ni mucho menos!): recordad que también podéis regalar mi libro CUPCAKES en este día dulcísimo:

Y bien, sólo me queda felicitaros este día tan especial y que lo disfrutéis muy mucho.
¡Feliz día a tod@s!
Si te gusta, comparte este artículo en:
Me gusta:
Me gusta Cargando...